MUNDO ANIMAL
LOS REINOS
TABLA PERIODICA
CARATERISTICAS DE LA TABLA PERIODICA
IMAGENES Y FRASES
REFEXIONES
ENSAYOS
OBRAS-IMPORTANCIA DE LASDIDACTICA EN LA BIOLOGIA Y QUIMICA
miércoles, 4 de noviembre de 2015
miércoles, 30 de septiembre de 2015
JUEGO
EN EL SIGUIENTE LINK PUEDES ENCONTRAR JUEGOS SOBRE QUIMICA Y BIOLOGIA https://phet.colorado.edu/es/simulations/category/chemistry
martes, 29 de septiembre de 2015
8 PRINCIPIOS DE LA DIDACTICA
EIGHT PRINCIPLES OF TEACHING
Communication Principle
Communication is the foundation of any relationship, her two characters, the sender and receiver, some factors that influence it are environmental, emotional, sociological, physical part.
Principle of activity
An environment rich in stimuli that favors the students, "new school" where students are promoted participatory, all in order to achieve better education and better learning is given answers.
Principle of individualization
It tells us that each individual is a unique being and therefore each has its different way of learning, therefore education must adapt to the rhythm of each person, all this demands a great job by the teacher because he is responsible for observing individual advancement of students, the advantage favors the student-teacher relationships.
Principle of Socialization
The society is governed by rules and laws of conduct, therefore individuals must adapt to these to live in a peaceful environment. Each group is different and therefore no group is equal to another, everyone has their own ways of thinking and acting, but everyone must apply a roll of leadership also should be made methods and techniques that suit them.
Principle of globalization
Here the total formation of a person being sought, therefore the materials school subjects that suit the needs of the child, hungry, clothing, relationships, environment generally created.
Principle of creativity
Creativity are all those new and innovative things, should create attractive objects to the senses of students.
Principle of intuition
Appreciation is the observation of an object according to its result, the present physical materials students will understand more pleasant topics covered, nothing to which we can capitalize teaching aids are also outputs can be supported with to recreational places for educational purposes.
Opening Principle
Education can help solve social problems, creating environments of peace and good relations with peers, accepting students regardless of their contexts, so providing solutions to personal and social needs of the population.
LOS OCHO PRINCIPIOS DE LA DIDÁCTICA
Principio de comunicación
La comunicación es la base de toda relación, en ella participan dos personajes, el emisor y el receptor, algunos factores que influyen en ella son ambientales, sentimentales, sociológicos, físicos.
Principio de actividad
Se otorga un ambiente rico en estímulos que favorezca a los alumnos, “escuela nueva”, donde se promuevan alumnos participativos, todo ello con el fin de lograr una mejor educación y mejores respuestas de aprendizaje.
Principio de individualización
Nos habla de que cada individuo es un ser único y por ello cada uno tiene su diferente manera de aprender, por ende la educación debe adaptarse al ritmo de cada persona, todo esto demanda un trabajo excelente por parte del docente porque él se encargará de observar el avance individual de sus alumnos, como ventaja favorece las relaciones alumno-maestro.
Principio de Socialización
La sociedad está regida por normas y leyes de conducta, por lo tanto los individuos deben adaptarse a estas para vivir en un entorno de paz. Cada grupo es un mundo y por ello ningún grupo será igual a otro, cada uno tiene sus propias formas de pensar y actuar, pero en todos se debe aplicar un roll de liderazgo, además se deberán efectuar métodos y técnicas que se adecuen a estos.
Principio de globalización
Aquí se busca la formación total de una persona, por ello las materias se crearán asignaturas escolares que se adapten a las necesidades del niño, hambre, vestido, relaciones, su entorno en general.
Principio de creatividad
La creatividad son todas aquellas cosas nuevas e innovadoras, se deberán crear objetos atractivos a los sentidos de los alumnos.
Principio de intuición
La apreciación es la observación de un objeto de acuerdo a su resultado, el presentarle materiales físicos a los alumnos hará más amena la comprensión de los temas vistos, otra cosa a la que podemos sacar provecho son los medios didácticos, además se puede apoyar con salidas a lugares recreativos con fines educativos.
Principio de Apertura
La educación puede contribuir a resolver problemas sociales, creando ambientes de paz y de buenas relaciones con los semejantes, aceptando alumnos sin importar sus contextos, dando asi solución a necesidades personales y sociales de la población.
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
LIC. CIENCIAS NATURALES Y MEDIO AMBIEN
2015
DOCENTE
MANUELA CECILIA CASTRO PACHECO
PERFIL
HENRY CORTECERO NAVARRO
LIC. EN CIENCIAS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
CELULARL; 3006930170
CORREO: hecorna@gmail.com
DOCENTE ASESOR: MANUELA CASTRO
CORREO: hecorna@gmail.com
DOCENTE ASESOR: MANUELA CASTRO
lunes, 28 de septiembre de 2015
DATOS PERSONALES
DATOS PERSONALES
HENRY CORTECERO NAVARRO
LIC. EN CIENCIAS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
CL; 3006930170
EL MUNDO DESOFIA
De alguna u otra forma todos estamos ligados a los pensamientos de los demás ya que desde pequeños nuestros padres nos dicen lo que debemos y no debemos desarrollar o hacer, porque hay cosas malas y otras buenas, es decir, cada cosa que ellos nos recomiendan son la base que nos formarán como personas, pero de esto surgen muchas preguntas que si uno las analiza detenidamente y se basa a demás de conocimientos de otros termina mas enredado de lo que se comenzó como por ejemplo las preguntas que se hace uno después de ver la película y ver tantos pensamientos como los que aparecen; constantemente todos relacionados desde un inicio que nos ha traído a la vida, de la diferencia entre lo bueno y lo malo, de dónde provienen las ideas, cuál es la verdad, en dónde estamos, a qué venimos, a dónde vamos y por qué y tal ves un para quién.
Puede que se vengan muchas mas preguntas, puede que no halles la verdad absoluta, ya que en realidad nadie la ha encontrado, pero si te detienes en una de tus ideas, te darás cuenta que esa es tu propia verdad, y puede que no tengas las pruebas suficientes para demostrarla, pero de alguna u otra forma intentas que sea realidad porque eso es en lo que tu crees.
Pero qué sucede si desde pequeño desconoces algo que para todo el mundo es normal, donde todos saben qué significa, menos tú porque tus padres no te han mostrado aquella ‘verdad’, aquel sentimiento, aquello que todos saben y que por esas casualidades de la vida a tus padres se les olvidó explicarte y tú, por el hecho de ser pequeño y no conocer nada mas de lo que tus sentidos te dan a conocer, a demás, tu manera de razonar (poco desarrollada) no encuentra los significados fácilmente, entra la interrogante de qué hacer, como encuentra un niño esa definición, (tu responderás preguntando).
Las muchas ideas expresadas por distintos filósofos de distintos tiempos nos aclaran un poco la forma de pensar del ser humano, lo que entiende por superior, lo que se ha entendido con el paso de los siglos por “vida”, “muerte”, “amor”, “felicidad”, “verdad” y para mí en particular un desconocido “ser superior”.
Además de cómo es el inicio de las cosas y de sus fines, todo esto ligado en cada trozo al “Mundo de Sofía”, la que no sabía responder a ninguna de las interrogantes que se les presentaron, pero con ayuda de Alberto descubre que su existencia es útil, en este caso para la lectura creada por el Mayor, un comandante del batallón de las Naciones Unidas que le regala la novela a sus hija de cumpleaños Hilde, la que lee la historia sin saber cual será el fin de estos personajes tan relevantes en su momento, en esta novela.
Según la filosofía, la alabra existencia es toda la diversidad de las cosas variables en su conexión e interacción. No es posible reducir la existencia de las cosas ni a su esencia interna ni exclusivamente a su manera de existir. Son erróneas las teorías filosóficas que han situado la esencia de las cosas, su fundamento, por encima de su existencia concibiendo esta última como algo bajo, casual y de corta duración. Pero también es errónea la teoría que estima la existencia de las cosas como superior a su esencia, considerando que esta última no existe en absoluto o como algo inaccesible, fuera del alcance de la cognición y de la práctica del hombre. El criterio acertado, en esta cuestión, estriba en que ni la esencia es posible sin la existencia (en este caso se obtiene la idea del imperio de la inmovilidad absoluta, que nada tiene de común con la vida real de la naturaleza y de la sociedad) ni la existencia es posible sin la esencia (en este caso, se fija sólo lo externo, lo inquieto, lo casual). Únicamente la unidad de existencia y esencia, de ser y de devenir, permite comprender todo lo existente.
Ahora bien, la existencia en sí es algo muy trascendental si lo ves por el lado de su utilidad, pero cuando se habla de la existencia de una persona X, comenzando desde que es pequeño, todo cambia, porque esta puede ser mas importante de lo que se cree, y ese niño para que descubra lo que es, a causa de qué existe, por qué razones es lo que le sucede a Sofía, pero ella con ayuda de investigaciones profundas, metódicas y acompañada de un experto, es capaz de descubrir a causa de qué existe.
Cuando uno es pequeño, le hablan de muchas cosas que uno cree, ya que el nivel de razonar de los niños es más básico, y creo que cualquier persona intenta de diferentes formas la corroboración de aquella afirmación o verdad que le han contado, iniciando con sorprenderse, luego preguntarse y preguntar, buscar la verdad y analizar aquellos factores existentes que demuestran cierta falsedad en lo contado, ahora bien, la respuesta surge a partir de nuestras propias ideas, o las que nos pueda dar un experto, o en el caso de un niño lo que le dice un adulto.
Pero sin lugar a dudas cuando eres grande estas respuestas las puedes responder a base de lo que tu mismo has vivido, de tus propias ideas, y de dónde uno mismo cree que provienen, (obviamente intentarás buscar entre tus recuerdos e intentarás relacionarlo con tu propia forma de ser, pero hay que ir mas allá de eso, la forma de vida que tiene cada uno, los conocimientos, etc.) del alto o bajo grado de conciencia, de lo que recuerdas o no, pero sin lugar a dudas, lo que pienso a veces es que lo que nos forma son la gente e ideas expresadas de los demás, ya que si nadie te dice o te da a entender lo que sabe o piensa, la idea la tendrás inconclusa, inexplicable en tu cabeza y esa se puede convertir también en tu verdad personal. Tras de esto también hay una ciertas ganas de resolver a las interrogantes de la vida, definida tal ves como la voluntad, el querer saber y conocer todo lo que nos rodea e intentar descubrir sus razones, la gente que no pasa por este proceso en algunas situaciones es tal ves porque no le interesa el tema, pero cuando existe ese deseo de saber, de razonar un asunto, de meditar su verdad, etc., podemos por decir “encontrar la verdad de nuestras almas”; y como lo dijo alguna ves el filosofo Platón: “el cuerpo está dividido en tres partes: cabeza, pecho y vientre, a cada una de estas partes le corresponde una habilidad del alma, a la cabeza pertenece la razón, al pecho la voluntad, y al vientre el deseo, pertenece además a cada una de las tres habilidades del alma un ideal o una virtud, la razón debe aspirar a la sabiduría, la voluntad debe mostrar valor, y al deseo hay que frenarlo para que el ser humano muestre moderación. Cuando las tres partes del ser humano funcionan a la vez como un conjunto completo, obtenemos un ser humano armonioso y honrado.” Como el resto de la filosofía de Platón, también su filosofía del estado se caracteriza por su racionalismo, es decir para crear un buen estado que sea gobernado por la razón, de la manera que la cabeza dirige el cuerpo tiene que haber filósofos que dirijan la sociedad.
Una exposición de la relación entre las tres partes del ser humano y del estado:
*Cuerpo Alma Virtud Estado
*Cabeza Razón Sabiduría Gobernantes
*Pecho Voluntad Valor Soldados
*Vientre Deseo Moderación Producciones
El estado ideal de Platón tiene similitud al antiguo sistema hindú de las castas, en el que cada uno tiene su función determinada para el bien del conjunto, es decir, en relación a Sofía, ella era una más que intenta buscar su propia verdad, la cual será unida a la próxima y la próxima y la próxima verdad, hasta el fin de la razón, o hasta que se le pueda dar una “verdad absoluta” al tema.
Sofía durante la película intenta buscar las razones por las cuales está en esta tierra, las razones por las que existe, en eso le pregunta a su madre y ella le responde que existe porque le da compañía, ya que obviamente sin Sofía la madre estaría sola. Preguntas como el ¿quién eres? Iba mas allá de responder con su nombre, pero ¿era acaso el significado de su nombre?, sí, pero adherido a lo que era ella como persona, el fin de sus determinaciones y en conclusión lo que era ella como ser en totalidad. Pero a parte de eso, hay mas interrogantes que surgen, porque si uno
intenta responder el quien es, antes debe conocerse a uno mismo para saberlo, sino no se podría responder; siendo éste el punto clave para intentar saberlo, puedes preguntarle a los que te rodean que sentido tienes tú para ellos, pero ellos no dan una verdad absoluta de tu persona, ya que para algunos puedes ser su amigo y para otros puedes ser el hombre mas despreciable del planeta, entonces para responder a esta pregunta del ¿quién eres? Primero van mas preguntas antes, como de donde vienes, tu metas, lo que te gusta lo que no, tus vivencias, etc, para poder desenmarañar aquella simple pregunta del ¿quién eres?
Aristóteles pensaba que todo lo que tenemos dentro de pensamientos e ideas ha entrado en nuestra conciencia a través de lo que hemos visto y oído, pero también tenemos una razón innata con la que nacemos, para ordenar todas nuestras sensaciones en distintos grupos y clases, pero nuestra inteligencia está totalmente vacía antes de que sintamos algo, por lo tanto el ser humano no puede nacer con idea alguna.
Aristóteles confirma que la realidad está compuesta de una serie de cosas individuales que constituyen un conjunto de materia y forma, la materia es el material del que está hecha una cosa y la forma son las cualidades específicas de la cosa. Si lo ponemos en practica con la razón por la que Sofía, tú, yo y otroS, luego sabrá gracias a ti y completará la información con sus propias vivencias, tal como tú, yo y todas las personas, y en conclusión, la película del mundo de Sofía no solo intenta buscar la razón por la que existes sino el porqué y para qué, sumado a toda la gamma de ideas dadas por todos estos grandes filósofos que aparecen en ella, la cual te hace descartar en las que crees y no, considerando que todas las épocas fueron distintas, en algunas hubo guerra, en otras cambios sociales, cambios tecnológicos, culturales, económicos, o simplemente un despertar en el hombre, todo ligado a un pasado, que sumado a tu idea, dan otra y otra una de mas adelante, etc., a su ves Sofía encuentra su razón de existir, siendo un personaje principal en una novela escrita por un padre (Mayor) a su hija, y ése Mayor sería su Dios, ya que este viene siendo su creador, tanto de su inicio como de su fin, lo cual no ha sido tan triste, su amigo Alberto le dice que a lo mejor no es importante ser un personaje de una novela, pero lo importante es que le son importantes y relevantes en su momento a la hija de este Mayor: Hilde, y a su ves a todo lector del libro y espectador de la película… ahora bien… tú ¿Quién eres?... ¿Cuál es tu razón de existir? ¿te la concedió Dios o viene de tu pensamiento?... ¿te conoces lo suficiente como para responderlo?.
LA EDUCACIÓN AL REVES
MIAMI- Una revolución educativa que ya está en marcha en Estados Unidos podría extenderse muy pronto a América latina: se trata de las "clases al revés", en que los estudiantes estudian en casa y hacen sus tareas en la escuela con la ayuda de sus maestros.
La Khan Academy, un sitio web sin fines de lucro con videos gratuitos y ejercicios interactivos para estudiantes, ya tiene alrededor de 60 millones de visitantes únicos anuales, y acaba de lanzar su sitio en español (es.khanacademy.org). Ofrece más de 800 videos en español para ayudar a los niños a estudiar sus clases de matemática y varias otras materias, gratis y sin publicidad.
La semana pasada entrevisté a Salman Khan, de 37 años, fundador de la Khan Academy. A juzgar por lo que ha logrado, no me extraña que la revista Time lo haya nombrado una de las 100 personas más influyentes del mundo. Su historia es asombrosa. Después de obtener cuatro títulos universitarios del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y Harvard, Khan empezó a trabajar en un fondo de inversiones de Boston. Por las noches, a menudo ayudaba por teléfono a su prima Nadia, que tenía 11 años y vivía en Nueva Orleáns, a hacer sus tareas de matemáticas.
Pronto se corrió la voz en la familia y al poco tiempo Khan se encontró ayudando a más de una decena de primos, hasta que un amigo le sugirió hacer videos y colgarlos en YouTube, para que todos sus primos pudieran verlos. Khan lo hizo y pronto advirtió que mucha gente, además de sus primos, miraba los videos. Dos años más tarde, en 2009, más de 100.000 personas seguían sus videos educativos. Khan dejó entonces su trabajo de banquero e inició su academia online sin fines de lucro. En 2010, la Fundación Gates le dio a la Khan Academy 1,5 millones de dólares, y Google, dos. Actualmente, la academia opera con unos 13 millones anuales, que proceden de donaciones.
La Khan Academy ya se utiliza en más de 30.000 aulas de Estados Unidos, me dijo Khan. Además de miles de videos, ha desarrollado software para ejercicios interactivos personalizados y herramientas para ayudar a los maestros a seguir el progreso de sus estudiantes. "La idea de las clases «al revés» no fue mía", me dijo Khan, y contó que escuchó de ellas por primera vez en 2007 o 2008, cuando varios maestros empezaron a mandarle correos electrónicos contándole que estaban usando sus aulas "al revés".
"Me contaban que, en vez de enseñar la lección durante el horario de clases, pedían a sus alumnos que vieran los videos en su casa, y luego usaban el horario de clases para resolver problemas", relató. La nueva tecnología permite un "aprendizaje personalizado", en el que los jóvenes pueden estudiar cada uno a su propio ritmo. Así, nadie se queda atrás, señaló.
Intrigado, le pregunté si no se están exagerando los beneficios de la tecnología en la educación. "La nueva tecnología se centra en el aprendizaje interactivo -dijo-. Permite saber en qué punto del aprendizaje se encuentra cada estudiante, para darle problemas que estén a su nivel, mientras el maestro puede seguir su progreso."
Mi opinión: los videos y ejercicios gratuitos de la Academia Khan podrían convertirse en una herramienta muy útil en América latina. Es cierto que esta tecnología ha sido diseñada para países ricos, donde la mayoría de los niños tienen computadoras personales en casa. Pero con el ascenso de las clases medias en América latina, y con más gobiernos que dan computadoras a los alumnos, la Khan Academy podría tener un impacto cada vez mayor.
Las escuelas latinoamericanas, que en su mayoría salen muy mal paradas en los tests comparativos internacionales, podrían beneficiarse enormemente de una dosis de clases "al revés" y el aprendizaje "personalizado".
PRINCIPALES CAMBIOS EN LA DIDÁCTICA DE LA BIOLOGÍA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
15:19
DIDÁCTICA DE LA BIOLOGIA
,
ENSAYO
,
PRINCIPALES CAMBIOS EN LA DIDÁCTICA DE LA BIOLOGÍA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
No comments
A lo largo de la historia ha ido cambiando la concepción respecto de cómo se genera el conocimiento científico y esto ha influido en las decisiones sobre su enseñanza De modo muy sintético podemos decir que se ha pasado, de caracterizar la ciencia por el método y una aplicabilidad universal de éste, a una visión de ciencia centrada en los modelos teóricos y programas y definida actualmente como una actividad cognitiva.
En el campo de la educación en ciencias implican retomar la importancia de las teorías, fomentar el razonamiento hipotético, por confrontación y argumentación.
Reconocer que la observación no es fiable y depende de la teoría. Tener una imagen de ciencia relativa y en permanente cambio, con historia y contexto. Relacionar lo conceptual con lo metodológico y admitir variaciones de este según el problema analizado Y Tomar al conocimiento como algo que se construye y reconstruye en la escuela.
La Biología es una ciencia que usa variedad de métodos, hace por ejemplo análisis comparativos, sistémicos, hipotético-deductivos, históricos. Sus finalidades pueden ser estudios de aspectos estructurales, funcionales y comportamentales de los seres vivos; tanto en un momento particular como los cambios que estos sufren a lo largo del tiempo y hasta proyectar las ocurrencias futuras a partir de decisiones presentes.
Todo lo anterior debería permitir construir una imagen de ciencia en permanente revisión, no neutral, con aplicaciones tecnológicas e insertas en una realidad socio-cultural. Al mismo tiempo favorecer una alfabetización científica que dé una cultura básica y capacite para tomar decisiones, analizar información, plantear dudas y detectar engaños.
Cuestionando las decisiones didácticas originadas de la vieja escuela conductista. Surge así el constructivismo. Desde dicho enfoque el aprendizaje se define como un proceso constructivo en vez de reproductivo, como en la escuela tradicional. Es decir que deja de lado la repetición automática ya que ésta conduce a aprendizajes superficiales y transitorios. Se busca un aprendizaje con sentido y que tenga significado para los alumnos. Por ello cuando se habla de memorizar se refiere a una memoria comprensiva.
Para el constructivismo el conocimiento científico es una construcción social, producto del esfuerzo humano, más que un conocimiento objetivo. Sostiene que el proceso de aprendizaje resulta de la interacción entre los esquemas mentales del que aprende y las características del medio de aprendizaje, cobrando valor las ideas previas, las estrategias cognitivas, meta cognitivas y los propósitos e intereses de los alumnos.
La meta cognición se refiere a nuestro propio pensamiento e incluye dos dimensiones: una, estar consciente de las habilidades, las estrategias y los recursos que se necesitan para saber qué hacer y la otra, saber cómo hacer la tarea y cuándo hacer qué cosa. Es decir que por ella podemos tener conocimiento de nuestro propio pensamiento y de las habilidades para usar ese conocimiento en la regulación de los propios procesos cognitivos.
De esta forma, desde el modelo constructivista se le da importancia a la toma de conciencia sobre el aprendizaje y a la autorregulación del mismo. Esto obliga a los docentes, no sólo a pensar en qué contenidos dará y con qué actividades, sino también en ver la forma de que sus alumnos vayan adquiriendo la responsabilidad de crear su aprendizaje. También cambia la visión de currículum el cual es concebido como un conjunto de experiencias más que una secuencia de contenidos a ser trasmitidos, pasando de posturas cerradas a diseños abiertos, procesuales y posibles de reformulación.
Entre las distintas situaciones que surgen en el aula al resolver las actividades aparecen estos conocimientos cotidianos y los saberes previos que, para el alumno, serán el amarre del nuevo contenido. El problema radica cuando estas ideas son “erróneas”, es decir contradictorias con lo que queremos enseñar. Se ha comprobado que están dotadas de coherencia, son comunes a muchos estudiantes, son semejantes a ideas que estuvieron presentes en la historia y no se modifican fácilmente.
Si el docente retoma las ideas previas puede seguir diferente paso para hacerlas evolucionar:
· Refutarlas, presentarle al alumno una situación que permita entrar en conflicto su idea.
· Rectificarla, una vez que estas ideas erróneas se ponen en evidencia, se las explora y se rectifica su nivel de formulación.
· Jerarquizarlas. Tratar de que el alumno logre, al igual que en los dos casos anteriores, una “reestructuración teórica” y que interprete un contenido en el contexto de una estructura compleja.
En los últimos años y en nuestra disciplina en particular se está convirtiendo en fuente o causa de conocimientos previos son los contenidos de los mensajes de los medios de comunicación. En este momento, los alumnos han incorporado a su lenguaje y a sus explicaciones algunos términos y conceptos. Por ejemplo están presentes en las comunicaciones explicaciones sobre transmisión de enfermedades, producción de alimentos, genoma, herencia. El desafío para los docentes de Biología es jerarquizarlo.
OBJETIVOS DEL MILENIO
Colombia cumplió satisfactoriamente con cinco de los ocho Objetivos del Milenio (ODM), respondió parcialmente a dos y solo falló en uno. Ese es el balance que entregó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en su informe final luego de que se cumplieron los 15 años propuestos para lograr las metas trazadas. Ahora se prepara para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), claves en el posconflicto esperado tras los avances en las negociaciones de paz con las Farc. Los ODM midieron a los países en vías de desarrollo en torno a objetivos referentes a la erradicación de la pobreza, el alcance de la educación primaria universal, la igualdad entre los géneros, la reducción de la mortalidad infantil y materna, la lucha contra el avance del VIH/sida, el sustento del medioambiente y el fomento por una Asociación Mundial para el Desarrollo. Al término de los ODM este año, entran en vigencia los ODS como refuerzo en la lucha mundial contra los problemas. Serán 17 los objetivos globales que comprenderán 169 metas y orientarán las políticas y la financiación de los próximos 15 años. Sobre la base de los éxitos obtenidos mediante los ODM, los ODS incluyen nuevas esferas, como la desigualdad económica, la innovación, el cambio climático, el consumo sostenible, la paz y la justicia, entre otros. El informe final del PNUD sobre cómo le fue a Colombia en los Objetivos del Milenio será presentado mañana, pero EL TIEMPO les presenta un adelanto de los logros y retos.
Reducción de la pobreza: El país logró cumplir las metas de reducción de la pobreza fijadas para el 2015 con un año de anticipación. En 2014, la tasa de pobreza era de 28,5 % y la de pobreza extrema 8,1%, es decir, la mitad de los niveles al inicio del siglo. No obstante, 13 millones de colombianos siguen en la pobreza, de los cuales 3,7 viven en la pobreza extrema. Este fenómeno se acentúa en el campo, donde uno de cada dos habitantes es pobre, mientras que en las ciudades es uno de cuatro.
Equidad de género: Pese a importantes avances respecto a una década atrás, todavía el país debe mejorar en términos de redistribución y de generación de oportunidades tanto para hombres como para mujeres. En Colombia las mujeres perciben cerca de un 20 % menos que los hombres, inclusive en un mismo nivel laboral, solamente por razones de género.
Nuevas tecnologías: Según datos del Dane, en el 2014 el 37 % de los hogares reportó poseer un computador para uso del hogar, pero mientras que el dato para las zonas urbanas es del 45 %, para zonas rurales se reduce al 8,7 %. De igual manera, mientras que 4 de cada 10 hogares de la urbe afirmaron tener acceso al servicio de internet, en zonas rurales la cifra es tan solo 4 de cada 100.
Combatir el VIH/sida: En contraposición con la tendencia mundial, en el 2013 la mortalidad inducida por el VIH/sida vivió un retroceso en el país. El número de defunciones se ubicó en 2.383. El mayor logro obtenido en esta materia fue alcanzar la completa cobertura de tratamiento antirretroviral, que pasó de alrededor del 50 % en el 2003 al 100 % diez años más tarde.
Medioambiente: En materia de sostenibilidad del medioambiente, Colombia alcanzó un nivel de cumplimiento parcial de las metas establecidas en los ODM. El mayor atraso se presentó en la formulación de planes de manejo de las áreas protegidas. Por otro lado, la provisión de servicios públicos básicos refleja niveles de cobertura superiores al 90 % para el consolidado nacional.
Así le fue al mundo: La conclusión más relevante es que es posible afirmar que la extrema pobreza podría erradicarse en la próxima generación. El informe ratificó que el establecimiento de objetivos puede, además, empoderar a mujeres, mejorar la salud y brindar nuevas y grandes oportunidades para renovar la vida de las personas.
Educación primaria: Colombia incrementó la cobertura educativa bruta en más de un 20 % con respecto al promedio histórico, llegando al 105,4 % al incrementar en más de 1'650.000 los cupos escolares en la educación básica. Pero aún falta mucho por hacer en la educación media. La cobertura en este campo es apenas del 78,1 por ciento, una cifra por debajo del promedio de la meta para el 2015.
Muertes infantiles: En cuanto a la mortalidad infantil, esta se redujo a cerca de la mitad en los últimos 13 años. Según el PNUD, la tasa de mortalidad se situó en 17,25 muertes por cada 1.000 nacimientos al cierre de 2013, lo cual redunda en el cumplimiento anticipado de la meta de reducir a 17,47 muertes por cada 1.000 nacidos en 2015. No obstante, siguen muriendo 8.000 niños por año en el país.
Mejorar salud materna: Este fue el único objetivo en el que Colombia falló. En el país mueren 400 mujeres al año por causas derivadas del embarazo y el parto, siendo las zonas rurales de la Orinoquía y la Alta Guajira las más críticas. Asimismo, la población joven y las minorías étnicas son las que más tienden a tener menores recursos. Pese a las deficiencias que persisten, actualmente casi la totalidad de los nacimientos se producen con la supervisión de profesionales de salud.
VIGOTSKY
nació en 1896 en la ciudad de Orschas, Bielorrusia era un estudioso que demostró sus habilidades y actitudes desde pequeño, pues según datos estudio por muchos años con maestro privado, pertenecía a una familia de clase media, por lo tanto su condición no era tan dramática como otros grandes personajes de la historia.
Más tarde cuando tuvo que ingresar a la educación media se matriculo en un instituto, en este nivel Vigotsky ya era todo un intelectual y se interesaba bastante por las humanidades y por las ciencias sociales. Sin embargo, por motivos familiares al ingresar a la facultad optó por estudiar medicina y antes de terminar el primer semestre se cambio a la facultad de derecho. Cabe mencionara que Vigotsky fue muy afortunado al entra la facultad, él era judío y en ese tiempo solo se permitía el ingreso al tres por ciento.
Debido a los grandes dotes de literato y crítico poco a poco empezó a tener presencia a ya realizar ciertos estudios que hoy en día se considera valiosísimos por las grandes aportaciones que ha hecho a la humanidad, sobre todo el psicología.
Al igual que John Dewey el pensador Norteamericano, Vigotsky al terminara sus estudioso se encontraba en un contexto revolucionario, en ese tiempo se estaba superando la Revolución Rusa, los nuevos lideres de la Unión Soviética llamaban al pueblo en general para poder reconstruir y transformar la sociedad, su situación anterior habia sido un tanto similar a la de nuestro país, y precisamente esto sucedió en 1917, siete años después de la Revolución Mexicana.
Es bien sabido que después de un suceso como el anterior es necesario reconstruir a la sociedad y para ellos habia dos vías que podían conducir a la reestructuración, y era precisamente por medio del trabajo y la educación.
De esta manera Vigotsky se fue involucrando con la psicología para contribuir a la educación, sus estudios se enfocaban al desarrollo psicológico de los pequeños, creía que esto era la base para una buena enseñanza. Pues debemos recordar que en el pasado los mentores de la educación no se preocupaban por el proceso que se llevaba acabo el niño para aprender sino que se enfocaban en el método que se utilizaría para abordar determinada asignatura.
Es importante resaltar que al interesarse por el estudio de la psicología se dio cuenta de que esta rama no contaba con criterios definidos, es decir no tenía bases sólidas para su estudio, era muy complejo su estudio, teóricamente la psicología era muy pobre, Vigotsjky se sintió obligado a ocuparse de la crisis teórica que sufría esta rama.
Pensaban que “La psicología es un método de descubrir los orígenes de las formas más altas de la conciencia humana y de la vida emocional, más que de los aspectos elementales del comportamiento” (Konzulin, Alex, 1995; 12). Con esta frase Vigotsky nos decía que los comportamientos del ser humana a simple vista no aportaban mucho conocimiento de su conducta, sino que era necesario estudiar con profundidad que mensaje transmitía esos comportamientos, al estudiarlos detenidamente conducían a explorar la conciencia del sujeto.
Después de hablar del contexto donde se desarrollo el psicólogo y de la importancia que tenía para él la psicología, hablare a grandes rasgos de lo más relevante de sus estudios.
Vigotsky siempre defendió la idea de que el ser humano por naturaleza es un ser social, su aprendizaje y desarrollo necesitan ser desarrollados en sociedad para que impacten al individuo.
Las interacciones sociales de los niños con adultos y compañeros de su edad permiten construir sus aprendizaje y su desarrollo intelectual, según Vigotsky el conocimiento no es lago innato en el niño que tiene que ser desarrollado, sino que éste se encuentra en su contexto, en su medio social y solamente tiene que internalizarlo, es decir observar lo que ocurre a su alrededor, comprenderlo y hacerlo suyo, organizándolo en sus esquemas mentales. Para hacer más clara la explicación, se puede decir aunque la internalización es el proceso que se lleva a cabo de observar algo del exterior y convertirlo en interior o individual en un sujeto.
De esta manera se el sujeto construye su conocimiento por que “Los niños nacen con capacidades mentales básicas, tales como la percepción, la atención y la memoria. Al interactuar esa funciones mentales básicas innatas se transforman en funciones superiores” (Meece, Judith, 2000; pág. 2).
Se menciono anteriormente que las funciones mentales básicas son innatas, es decir que se nace con ellas, a diferencia de las funciones superiores que se adquieren a través de la sociedad y de la interacción con los demás, se les llama también funciones socioculturales.
Anteriormente se hablaba de la internalización, ésta es una de las principales funciones psíquicas superiores, pues a través de esta se interiorizan las acciones o conceptos que se encuentran en el exterior del sujeto, al llevar a cabo la internalización el sujeto va comprendiendo los mecanismos sociales del contexto donde se desarrolla. Por ejemplo; si un pequeño al estar con su papá observa que se lava las manos y a su vez enseñan al niño, éste último, para la siguiente ocasión tratará de lavarse las manos sin ayuda de sus padres, tal vez no lo haga de la manera adecuada, sin embargo tratara de imitar al padre. Este es un claro ejemplo de la internalización.
Otro ejemplo de internalización es cuando un adulto enseñan a un niño a ponerse los zapatos, más tarde el pequeño tratará de repetir la operación sin la ayuda del adulto, el resultado tal vez serán unos zapatos puestos al revés, en caso contrario los zapatos pueden estar puestos correctamente pero tal vez con las agujetas no muy bien amarradas o sin amarrar y esto se deba a la falta de adiestramiento, pero lo que si es claro, es que l niño interiorizó algo que se encuentran en su exterior.
De esta manera ocurre la internalización que Vigotsky propone en sus escritos. Creo que este concepto es más que evidente, considero que no solo ocurre en los niños, sino que también en los adultos al enfrentarnos con nuevos conocimientos y hacerlos nuestros, la internalización nos ocurre a todos y en diferentes edades, solo que es más evidente en los pequeños, porque en sus primeros años imitan totalmente lo que el adulto hace, aunque no descarto la posibilidad de que en algunos casos se pueda internalizar y expresarlo de otra manera.
La internalización que ocurre en los adultos es menos evidente, porque cada uno de nosotros a lo largo de los años va consolidando un perfil, es decir un estilo propio de hacer las cosas y expresarlas, debido a esto considero que el adulto al dar cuenta de lo que ha internalizado tiene un criterio propio y éste lo proyecta de acuerdo a sus creencias y formas de pensar, no lo hace igual que el niño, que lo imita tal cual.
Es bien sabido que para la realización de algo se necesitan de herramientas para facilitar el trabajo o para alcanzar los objetivos que se pretenden alcanzar al realizarlo.
De la misma manera el pensamiento tiene ciertas herramientas que permiten al individuo el desarrollo cognoscitivo.
Según Vigotsky “En el desarrollo cognoscitivo se dan cambios cualitativos en los procesos de pensamiento de los niños” (Meece, Judith, 2000; pág. 3) en los procesos que se llevan acabo por el pensamientos se utilizan herramientas técnicas y las psicológicas, estas herramientas son empleadas por el niño para dar sentido a lo que vive, es necesario aclara el porque de todo lo que hace y le rodea, podría decir que esto ocurre cuando el niño empieza a explorar su mundo y se da cuenta de que puede experimentar varias cosas que satisfacen su curiosidad .
Las primeras, las técnicas, son todas aquellas herramientas que se emplean para manipular algo, es decir se requiere de ser apto para poder mover objetos o ciertas cosas que requieren del movimiento par ser manejadas, de manera general sirven para manipular el medio ambiente donde se desarrolla el sujeto. Son indispensables para el desarrollo optimo de cada persona, a cada momento necesitamos hacer uso de algún objeto para satisfacer nuestras necesidades.
En cambio las herramientas psicológicas a diferencia de las técnicas son abstractas porque se desarrollan en la mente de cada individuo y lo ayudan a regular su pensamiento y su conducta, su adquisición es a través de la internalización. Todo lo abstracto como es el conocimiento en las diferentes asignaturas y los procesos que se llevan acabo, los diferentes conceptos, el lenguaje, mapas, etc. Todo lo que es creado por la mente del individuo es ejemplo claro de sus herramientas psicológicas. Cuando éste logra proyectar sus pensamientos al exterior lo hace con la ayuda de las herramientas técnicas, es decir, puede apoyarse de un papel y de un lápiz para realizar un esquema de lo que ha pensado, de esta manera el individuo esta manipulando y haciendo uso de las dos herramientas.
El lenguaje es otro de los aspectos más importante para Vigotsky, pues hace un especial énfasis en éste al hablar del desarrollo del niño y las etapas del lenguaje en cada individuo a lo largo de su vida. “El lenguaje psicológica más importante que influye en el desarrollo cognoscitivo del niño” (Meece, Judith, 2000; Pág. 3) es necesario reconocer que el lenguaje juega un papel importantísimo en la vida de todos los seres humanos, pues es el medio principal para comunicarnos con los demás, a través de este podemos expresar sentimientos, emociones y formas de pensar. Sin embargo si no viviéramos en una comunidad lingüística, difícilmente podríamos aprender el lenguaje, este se aprende a través de la interacción diaria con los individuos, es por ello que el individuo se considera social por naturaleza, pues todo sus conocimiento esta basado en la convivencia social.
Una vez más confirmo y doy la razón a Fernando Savater cuando menciona en su libro “Ética para Amador”, “Que el hombre para ser hombre necesita de los demás hombres para aprender hacerlo”, es por ello que las generaciones maduras enseña las nuevas generaciones sus tradiciones y costumbre, de esta manera la raza humana se trasmite los conocimientos, todos ellos en sus mayoría expresados oralmente, aunque la escritura también es otro medio indispensable para la enseñanza.
De acuerdo a Vogotsky existen tres etapas donde los niños emplean el lenguaje de manera distinta; la primera de ellas es el lenguaje social, el egocéntrico y el habla interna.
En la primera etapa del habla social, se refieren al uso del lenguaje con fines sociales, solo se utiliza para comunicarse con los demás. Mientras que el habla egocéntrica adquiere otro sentido, aquí el lenguaje se utiliza para regular la conducta y el pensamiento, es parecido a un ensayo porque se empieza a practicar para poder llegar al habla interna el habla egocéntrica se considera privada más que social, pues el niño a medida que piensa algo es muy común que éste lo exprese en voz alta para el mismo.
El texto menciona que esto ocurre solo en los niños, pero considero que esto ocurre tanto en los niños como en los adultos, pues muchas veces lo adultos hablamos en voz lata cuando nos encontramos pensamos. En esto difiero con el autor porque de acuerdo a mi experiencia siempre hacemos uso de este tipo de habla.
Por ultimo abordaré del habla interna, ésta se empela para que el niño guíe sus pensamientos y su conducta. Todo lo que tenga que realizar y solucionar el alumno lo hará de manera interna en su mente sin que tenga que expresarlo en voz alta, cada uno de sus pensamientos ocurren en sus cabezas, este tipo de habla es usada por todos los adultos.
El concepto de Desarrollo Próximo es el que revolucionó al ámbito educativo, es una de las principales contribuciones de Vigotsky a la psicología en la actualidad se retoma para comprender el proceso que se lleva acabo para construir el conocimiento.
Antes de empezar a opinar sobre este concepto, es necesario aclarar a que le llamó Vogtsky Zona de Desarrollo Próximo. Dicha zona representa la brecha que existe entre lo que los niños realizan por si mismos y lo que pueden hacer con a ayuda de los demás, es decir la distancia que existe entre lo que el niño puede hacer y lo que en un futuro podrá realizar.
La zona de desarrollo próximo incluye también las funciones del niño que se encuentran en proceso de desarrollo y que aún no están desarrolladas del todo. Todo este proceso se puede desarrollar con la ayuda de los adultos y valiéndose de las herramientas técnicas y psicológicas que posee el niño para cambiar su medio y alcanzar sus fines.
Vigotsky al igual que John Dewey defendía la idea de que el aprendizaje se da en un contexto social, para ambos la sociedad y el contexto donde el niño se desarrolla es de vital importancia para que éste comprenda y entienda el porque de todo lo que le rodea.
Siguiendo la misma línea, Vigotsky se enfoca mucho en el desarrollo y el aprendizaje del niño. Para él el desarrollo es la disposición intelectual para hacer suyos los conocimientos de los demás, mientras que el aprendizaje es más que la adquisición de la capacidad de pensar, es también adquirir aptitudes especificas para pensar y hacer una serie de cosas distintas, en el aprendizaje juegan un papel importantísimo el hacer y el pensar.
Todas las observaciones de Vigotsky eran desde un enfoque psicológico, mientras que Jhon Dewey lo hacia desde el enfoque pedagógico, se preocupaba más por demostrar a la sociedad de su época que los niños no eran pizarras blancas donde el profesor podía escribir y llenar la mente de esos niños del conocimiento que se quisiera dejar ahí, se preocupaba porque se reconociera la libertad de pensamiento creatividad que poseía cada niño.
En cambio Lev Vigotsky trataba de explicar el proceso de desarrollo y aprendizaje que se levaba acabo en los niños, tomando en cuanta las herramientas que utilizan, tanto psicológicas como técnicas, para poder alcanzar los objetivos.
Por otro lado existe una gran diferencia entre la teoría de Vigotsky y Piaget, se ha dicho anteriormente que el primer autor defiende la tesis de que el individuo aprende socialmente y que el lenguaje juega un papel importante en el en el desarrollo, mientras que el segundo autor argumenta que el habla egocéntrica en los niños refleja su incapacidad de considerar la perspectiva de los demás, no desempeña un papel útil en su desarrollo. Con lo anterior Piaget expone la idea de que las opiniones de los demás no son relevantes para el niño, mucho menos impactan en su desarrollo. Es importante aclarar que para él esto ocurre en los primeros años, más tarde el lenguaje adquiere sentido para el pequeño.
Es una idea totalmente diferente ala de Vigotsky, su teoría menciona que el lengua es la principal herramienta para el aprendizaje y adaptación del niño al medio social, a través de códigos y de gestos que el niño empieza a comprender el medio donde vive.
EDUCACIÓN EN FINLANDIA
El nivel educativo en Finlandia es elevado. En comparaciones internacionales, como el informe PISA elaborado por la OECD cada tres años, Finlandia se sitúa entre los primeros países a nivel mundial. Destaca sobre todo por el nivel de la educación básica.
La ley establece que la educación es obligatoria y gratuita para todos los niños desde los 7 hasta los 16 años. Esta gratuidad incluye también todos los libros de texto y utensilios necesarios, además de una cómida caliente al día. El gasto público en educación representó en 2008 el 5,9 % del PNB (el promedio de los países de la OCDE es del 5,8 %).
La prestación de la escolaridad primaria está a cargo de los 320 municipios en que se divide el país, que tienen el deber de organizar enseñanza para todos los niños en edad escolar residentes en su territorio o de ocuparse de que reciban instrucción. La enseñanza debe impartirse cerca del hogar de cada niño. Los municipios son responsables de organizar y pagar el transporte de los niños que residan a más de cinco kilómetros de la escuela.
El bachillerato está destinado en principio a los jóvenes de 16 a 19 años. Debido a las distintas opciones de los alumnos, en el liceo no hay itinerarios fijos ni grupos por aulas. El currículo comprende estudios obligatorios, especializados y aplicados. El bachillerato culmina en un examen (ylioppilastutkinto), que se realiza homogénea y simultáneamente en todo el país. El examen es elaborado cada año por una comisión ad hoc dependiente del Ministerio de Educación.
Si un adolescente después de la escuela primaria no desea seguir al bachillerato, puede optar por la formación profesional básica que le ofrece una gran cantidad de alternativas escolares y especialidades para elegir. Esta formación básica se puede adquirir tanto en institutos como en centros de trabajo, mediante un contrato de aprendizaje. La oferta comprende 75 títulos profesionales básicos, que se obtienen en tres años y otorgan la competencia para continuar estudios superiores.
Para estudios superiores existen las universidades y las escuelas superiores profesionales. Las 20 universidades en Finlandia pertenecen al estado, que aporta la mayor parte del financiamiento, aunque por su funcionamiento son muy autónomas. La red universitaria cubre todo el país, hasta Laponia. Los estudios universitarios están al alcance de todos, ya que no se cobran matrículas. Las 29 escuelas superiores profesionales se caracterizan por su estrecha vinculación con el ámbito laboral. Se crearon en los años 90 con esa finalidad. Estas instituciones se diferencian de las universidades en que son municipales o privadas, en lugar de estatales. Son por naturaleza polifacéticas y regionales. El requisito de ingresos es el bachillerato o un título de formación profesional básica. El estado subvenciona el 57 % de sus gastos.
La educación para adultos se ha convertido en un importante sector de la política educativa finlandesa. Comparados con el resto del mundo, los finlandeses adultos son estudiantes entusiastas. Cada año un millón de personas participa por propia iniciativa en alguna de las más de mil actividades organizadas por institutos o universidades, que se imparten también en institutos populares, academias y universidades de verano. Los estudios que otorgan títulos son gratuitos. Hay algunos que tienen tarifas comerciales. El Ministerio de Educación financia la educación del adulto y es responsable de su desarrollo.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)